Un certificado digital es un sistema que se utiliza para garantizar la identidad de una persona en internet de forma legal a la hora de realizar trámites de administración pública, para hacer del proceso de ofrecer servicios por internet algo seguro.
Estos permiten la firma digital de documentos y el cifrado de comunicaciones, por lo que el uso de los certificados virtuales nos ahorra mucho tiempo y nos ofrecen seguridad a la hora de hacer un trámite por internet.
Una vez dicho eso, estarás de acuerdo con que es altamente recomendable realizar copias de seguridad de los certificados para evitar la pérdida de estos archivos por culpa de una falla en el ordenador.
Ya sea por tener copias de seguridad o simplemente moverlos de un ordenador a otro, hoy traemos esta guía paso a paso de como exportar los certificados digitales.
Pasos para exportar un certificado a un pendrive
Primero debemos asegurarnos de tener un certificado digital descargado en el ordenador, los pasos siempre son los mismos, pero pueden variar dependiendo de cuál navegador estés usando.
En Google Chrome, Opera o Edge (Chromium)
En este caso es relativamente sencillo exportarlo, basta con hacer un clic en Inicio (puede ser el icono de tres puntos o tres rayas en la barra de herramientas de tu navegador) y hacer clic en Opciones o Configuración del navegador.
Una vez dentro de la ventana de configuración verás que en la parte de arriba se encuentra una barra de búsqueda, hacemos clic en la barra y escribimos “certificado”, presionas enter.
Ahí te aparecerá la opción de Administrar certificados o simplemente Certificados, hacemos clic en ella y se nos abrirá una ventana de la Herramienta de certificados, nos ubicamos en la pestaña Personal.
Seleccione el certificado que deseas exportar y haz clic en Exportar.
Ahora se nos abrirá la ventana del “Asistente para exportar certificados”, debes hacer clic en siguiente.
En la siguiente pestaña aparecerá una casilla con la opción que dice “Exportar clave privada”, debemos hacer clic en ella y dar clic en siguiente.
Es altamente importante hacer clic en la casilla “Exportar clave privada” debido a que el hacer esto es lo que nos permitirá usar el certificado en otro ordenador. Si no se hace esto, podrás importar el certificado, pero no lo podrás utilizar por falta de la clave privada.
En esta pestaña se debe dejar todo tal y como está, no cambies ningún parámetro, solo hay que hacer clic en siguiente.
Ahora se nos pedirá que creemos una contraseña para asegurar el certificado, introduce la que quieras, siempre y cuando no sea fácil de deducir y difícil de olvidar a su vez. Luego confirma la contraseña escribiéndola una vez más y da clic en siguiente.
Una vez hecho esto podrás exportar el certificado digital, conecta una unidad de almacenamiento USB y guarda el certificado ahí dentro. Nombra el archivo como más te guste y haz clic en siguiente y luego en finalizar.
Si se abre una ventana, no te alteres, es solo la exportación de la clave privada, la ventana dirá algo como “Contraseña para: Clave privada de CryptoAPI”, solo hay que hacer clic en aceptar.
Una vez hecho eso se nos notificará que se ha exportado correctamente, una vez más hacemos clic en aceptar y podremos remover el Pendrive.
En Mozilla Firefox
Aquí es donde varía un poco el proceso, debemos hacer clic en Menú (el icono de las tres rayas en la barra de herramientas) y luego hacer clic en Opciones.
Una vez dentro, debemos hacer clic nuevamente en Privacidad & Seguridad, luego de eso buscamos la sección de Certificados y hacemos clic sobre el botón Ver certificados.
Se nos abrirá una ventana del Administrador de certificados, nos ubicamos en la pestaña Sus certificados, seleccionas el que deseas exportar y haces clic en Hacer copia.
Ahora debemos seleccionar donde se va a guardar el fichero, en este caso, seleccionamos el Pendrive, le ponemos nombre al archivo y hacemos clic en Aceptar.
Se nos va a pedir que ideemos una clave de respaldo para proteger el archivo, esta será la que se nos va a pedir en el otro ordenador a la hora de importar el certificado, tiene que constar de entre 4 y 8 caracteres.
Procura que sea tan difícil de adivinar como fácil de recordar, para que no se te olvide a la hora de importarlo al otro ordenador.
Una vez hecho esto, se te notificará que la exportación se ha completado con éxito, haces clic en aceptar.
Pasos para importar un certificado digital en otro ordenador
Ahora solo nos queda extraer el Pendrive e introducirlo en otro ordenador para importar el certificado digital, debemos hacer el mismo procedimiento para acceder al Administrador de certificados del navegador de preferencia.
Una vez abierto, nos ubicamos una vez más en Personal o Sus certificados, solo que esta vez tendremos que hacer clic en el botón Importar certificado.
Aquí se va a abrir la ventana del Asistente para importar certificados, simplemente hacemos clic en Examinar y vamos a la memoria USB en la que guardamos el certificado a importar, lo seleccionamos, lo importamos, y damos a Siguiente.
En la siguiente pestaña se nos va a preguntar en qué pestaña o almacén vamos a catalogarlo, tienes 2 opciones, puedes dejar que el proceso sea automático dependiendo del tipo de certificado se va a catalogar donde debe.
O puedes seleccionar donde tú mismo, en este caso lo introduciremos en el almacén “Personal”.
A continuación se nos pedirá la clave que le asignamos al archivo, simplemente toca introducirla y dar a siguiente.
Si todo ha salido exactamente como lo previsto, habremos importado de manera exitosa nuestro certificado de un ordenador a otro mediante una unidad de almacenamiento USB, así se nos brinda mayor seguridad a la hora de realizar un trámite por internet.
Esperemos que este tutorial les haya sido de ayuda y les haya funcionado correctamente, gracias por leernos.