Hardware Informática Windows

Tamaño de la Pantalla que Tiene mi Portátil en Windows o Mac (GUÍA)

Las computadoras portátiles o laptops se han convertido en el instrumento preferido para todas aquellas personas que hacen de la practicidad su estilo de vida. Usuarios del teletrabajo, FreeLance y diseñadores pueden dar fe de la utilidad de estos equipos.

En estos tiempos convulsionados donde por muchas razones debemos movilizarnos por diversos lugares, cobra mayor importancia tener una portátil que cubra nuestras necesidades, dependiendo del uso y el tipo de actividad que se vaya a realizar en ella.

No obstante hay un punto que no debemos descuidar y resulta fundamental, es necesario conocer las dimisiones y medidas de la pantalla, ya que no solo son indispensables para la operatividad de la máquina, también lo es para la protección y seguridad de la PC.

A través del tamaño del monitor podemos constatar la calidad de imagen y la configuración que podamos darle al ordenador si de trabajos con alta resolución gráfica se trata, y también brindarle una protección adecuada con un estuche hecho a su medida.

A continuación vamos a mostrarte paso a paso cómo puedes medir el monitor de tu portátil de una manera exacta y concisa.

Pasos para saber el tamaño de pantalla de la portátil

Existe un tamaño estandarizado en los monitores de este tipo de equipos, las medidas oscilan entre las 10 y las 18 pulgadas respectivamente, es vital tener en consideración el modelo de equipo que se va a utilizar y tener claro el procedimiento a realizar.

Pasos para la medición en Windows:

Windows es el sistema operativo predilecto de muchos y por ende usado por una cantidad considerable de personas, la medición se hace de la siguiente manera:

  • Antes que nada la computadora debe mantenerse apagada y abierta para de esta forma poder realizar un cálculo asimétrico correcto de sus medidas.
  • Se debe contar con una cinta métrica convencional y una calculadora para realizar la conversión de centímetros a pulgadas.
  • Se recomienda realizar la medición de forma diagonal, es por ello que debemos tomar como punto de referencia cualquiera de las cuatro esquinas de la pantalla y colocar la cinta métrica que vaya de extremo a extremo siempre en diagonal.
  • Es muy importante realizar la medición de lleno en la pantalla y no empezar desde los marcos, ya que tendríamos como resultado una medición errónea de la pieza.
  • El cálculo es muy sencillo solo se debe multiplicar los centímetros de la pantalla por 2.54 y el resultado dará la cantidad de pulgadas que posee el monitor.

Pasos para la medición en Mac:

El sistema operativo Mac es el favorito de muchos usuarios debido a la cantidad de aplicaciones que presenta y a lo innovador de sus diseños, la medición de su pantalla se realiza de la siguiente forma:

  • Se debe mantener apagado el equipo y abierto, colocando la pantalla en un ángulo aproximado de 90°.
  • Del mismo modo que los equipos Windows, debe colocarse la cinta métrica en diagonal tomando como referencia alguna de las cuatro esquinas de la pantalla sin que esta toque el marco que la rodea.
  • Se procede a desplazar la cinta hasta la otra esquina uniendo los dos puntos referenciales.
  • Los centímetros obtenidos en el resultado de la medición se multiplicarán por el valor de 2.54 y allí se obtendrá la medición real en pulgadas que se necesita conocer.

Tips para calcular los píxeles de la pantalla del portátil

Una vez hecho el cálculo en físico del monitor es muy importante saber la resolución gráfica que este posee, este proceso va asociado a lo anterior ya que mientras más grande sea la pantalla mayor capacidad gráfica vamos a encontrar.

Para el cálculo de los PPi         

Para obtener el cálculo exacto de los PPi se deben seguir los pasos de forma correcta, el procedimiento es el siguiente:

  • Para iniciar debemos entrar en la configuración del sistema, acto seguido buscar la opción resolución de pantalla.
  • En la resolución verás una regla con unos números predeterminados, al lado encontrarás una flecha, haz clic en esta y verás las resoluciones disponibles que te presenta el sistema.
  • Los números vistos representan los valores del ancho cómo lo alto de la pantalla, mediante una fórmula haremos el siguiente cálculo: ancho 2 alto 2= valor total.
  • Una vez calculado el valor total debemos calcular su raíz cuadrada por medio de la siguiente fórmula: √valor total= valor obtenido.
  • Seguidamente insertamos los datos de la medición física de la pantalla obtenida a través de la cinta métrica explicada en el punto anterior en unidad de centímetros.
  • Finalmente se divide el resultado del valor obtenido entre los centímetros calculados en la medición física por medio de la siguiente fórmula: cmts pantalla/valor obtenido= PPi.

Cálculo mediante una página web

Es una forma de realizar el cálculo de una manera automática y directa. Por medio de la aplicación calculadora Dpi podemos obtener estos valores de una forma sencilla.

Esta web te pide insertar los datos de los cálculos que hemos explicado, teniendo toda la información, este nos brindara las medidas reales del ancho y largo de la pantalla así como la capacidad y memoria gráfica del equipo.

Esta herramienta es ideal si no quieres hacer los cálculos por tus propios medios o si simplemente quieres corroborar que los resultados obtenidos son semejantes a los que esta web te puede ofrecer al momento de utilizarla para tal fin.

Síntesis

Es fundamental conocer todo lo relacionado a lo que a características de la portátil personal se refiere. Un aspecto fundamental es la pantalla y sus medidas ya que gracias a estas se pueden tomar decisiones que pasan desde comprarse un equipo hasta cómo usarlo.

Los procedimientos para la medición del tamaño están preestablecidos bien sea en la forma de medir físicamente, hasta las distintas fórmulas para calcular la densidad gráfica de la máquina.

Como usuarios siempre queremos más y tener lo mejor, hay que tener en cuenta el sistema operativo que estamos usando y el uso que le daremos al equipo para así saber cómo será su rendimiento esperado.

Deja tu respuesta