Hardware Informática

¿Cómo Solucionar Problema del Disco Duro Externo si no Arranca? (GUÍA)

Cuando una persona tiene su ordenador y desea realizar algunas actividades que requiere de su disco externo y ocurre que no arranca; esto le puede generar alguna angustia y preocupación porque se puede pensar que se dañó.

Sin embargo; no hay que preocuparse porque a través de pasos sencillos se puede iniciar su proceso, ya que si no arranca el disco duro externo, no significa que se ha deteriorado.

Lo importante es seguir de manera estricta cada paso que se detalla de los procesos que se pueden aplicar, para lograr que arranque el disco externo, en el menor tiempo posible, sin ningún tipo de contrariedad.

Proceso de verificación del disco externo

Lo primero que la persona debe realizar para verificar que el disco externo se encuentra bien, es conectarlo a un puerto USB de otro equipo u ordenador para validar que arranca.

Ya que puede ocurrir que el puerto USB del ordenador no funciona o bien se requiere de un proceso especial para que arranque.

En el caso de que el disco externo no arranque en otro equipo, es recomendable que lo revise un experto en tecnología, porque puede tener algún problema para arrancar y la persona no lo puede resolver.

Procesos sencillos para que el disco duro arranque

Una vez que se realizó la validación anterior y el disco externo arranca en otro equipo, se debe tener presente que existen varios procesos para que el disco duro arranque en el ordenador y la persona puede hacerlo de manera expedita.

Existen otros procedimientos con mayor dificultad que los que realizan los expertos, pero se desarrollaron unos procesos rápidos y sencillos para que el usuario los pueda ejecutar y así resolver el problema de que el disco externo arranque.

Por lo tanto, es importante que la persona conozca el detalle, así como la especificación de cada paso de los procesos que puede realizar y los cuales se describen a continuación:

Primer proceso para que el disco externo arranque

Lo que debe hacer la persona se resumen en unos pasos sencillos, que se deben ejecutar de manera cabal para tener éxito:

Primero

La persona debe hacer clip en la opción “inicio” que se encuentra en la pantalla del ordenador y luego escribe la palabra “devmgmt.msc” y luego se debe presionar la tecla enter o aceptar.

Segundo

La persona debe buscar la opción de administrador de dispositivos y presionar clip para que se abra y despliegue la categoría “controladora de bus serie universal”.

Tercero

Luego la persona debe presionar el lado derecho del mouse y le mostrará la alternativa de “concentrador raíz USB” y despliega “propiedades”, la selecciona y luego elige “administración de energía” y le da clip.

Cuando se ve esta opción, el usuario va a desmarcar la categoría “permitir”, para que el equipo realice la función de apagar el dispositivo con el fin de que se ahorre energía.

Con estos pasos debería arrancar el disco externo, pero en caso de que no ocurra, se pueden hacer otros procesos fáciles para intentar que accione:

Primera forma

Es probable que el disco no arranque porque probablemente tenga errores en su interior.

Para resolverlo se ejecutan las siguientes acciones:

  • Se debe descargar la aplicación EaseUS Partition Master Free en el ordenador o PC.
  • Luego que se instaló, se abre y se ubica en la pantalla el disco externo, después de presionar el lado derecho del mouse, se escoge la opción “comprobar sistema de archivos”.
  • El siguiente paso es ubicar la opción “comprobar sistema de ficheros” e inmediatamente escoge la categoría “intenta corregir si se encuentran”, posteriormente se selecciona la opción “iniciar”.
  • En el último paso, se va a validar el sistema de los archivos que tiene el disco duro externo y una vez que termine, la persona selecciona la opción “finalizar” y de esta manera el disco externo quedará listo para su arranque.

Segunda forma

Para corregir los probables errores que se puedan presentar en el interior del disco externo, se puede hacer CMD con el fin de que se pueda validar y arreglarlos de manera manual.

¿Cómo se hace este proceso?

Es muy sencillo y se deben seguir los siguientes pasos:

  • Ubica la ventana del comando y se debe colocar la palabra “chkdsk/f g: la letra g representa el nombre del disco externo, por lo que se debe validar con qué letra se identifica para colocarla en la palabra que se señala.
  • Luego al presionar la tecla enter, el sistema va a realizar de manera inmediata el proceso de comprobación y una vez que termina, se debe escribir la palabra exit y presionar la tecla enter, para que culmine el procedimiento.

De tal forma que una vez realizado este proceso, el disco externo debe arrancar, porque se arreglaron sus problemas internos.

Segundo proceso para que el disco externo arranque

Si la persona ha ejecutado el primer proceso y el disco externo aún no arranca, puede realizar esta segunda forma para que se active el mismo.

Es un proceso muy sencillo, porque consiste en conectar el disco externo al puerto USB del ordenador y luego se procede a reiniciar el ordenador.

Esto se realiza como una opción para que el disco externo arranque, porque sucede que en ciertas ocasiones los puertos se pueden bloquear y en el momento de reiniciar el ordenador, se activan los puertos y funciona perfectamente.

Conclusión

Estos procesos que se pueden ejecutar para que el disco duro externo arranque, son muy efectivos y funcionan para todos los tipos de discos externos que existen en el mercado de la tecnología.

Se ha realizado en discos externos tales como: disco duro externo de SanDisk, disco duro de Seagate, disco duro de Toshiba, entre otros y se ha podido resolver con alguno de estos procesos, cuando en alguna ocasión no arranca.

Por lo tanto, la persona puede tener la confianza, que al seguir los pasos de manera estricta de los procesos indicados, puede lograr que en un momento determinado resuelva el problema de arranque de su disco duro externo.

 

Deja tu respuesta